Como me gustan las cosas lo más claras posibles, comenzaré esta entrada 'aclarando' que wysiwyg es el acrónimo de "What You See is What You Get" (del inglés "Lo que ves es lo que obtienes"). Esto porque en el título de la entrada hago alusión a mentado acrónimo pero con la variación -n-, que hace referencia a la palabra not del inglés "No". El acrónimo es utilizado en la informática para describir a los procesadores de texto y de texto con formato (HTML por ejemplo) que permiten escribir un documento viendo directamente el resultado final. Citando un ejemplo: Dreamweaver.
Hace unos días un buen amigo de antaño me hizo una pregunta muy interesante acerca de una falla que obtenía en las impresiones de sus fotografías. Él usa una cámara Réflex que, como muchos sabemos, su mecanismo se basa en un juego de espejos que permite encuadrar con precisión el contenido de la captura... es decir, wysiwyg.
Bien, pues su caso no tiene que ver exactamente con el encuadre, sino con algo mucho más común, por los que apenas iniciamos en el mundo de la fotografía artística, y me pareció digno de publicación (previa autorización).
Una entrada para un tema específico, me parece... ¡a compartir dudas y aclaraciones en fotografía!
He aquí el contenido de la exposición del problema y mis diagnósticos:
¿Por qué mis fotografias salen como blanquizcas u opacas (al tomarlas con una cámara reflex)? Y también algo obscuras. Tal vez sea yo, aunque no creo, jaaja.
Pues antes que nada debo decirte que puede que sí seas tú (jejeje)...
La causas del problema pueden ser varias... te ennumero (igual para posteriores consultas) las principales.
Si lo que te preocupa es que tu equipo esté funcionando incorrectamente, necesitraría saber (más bien) qué onda, cómo es que estás usando tu cámara, si el objetivo no tiene algún desajuste, o si la maquinaria de la cámara funciona correctamente... dudo que sea ese el problema, pero puede ser... chécale el obturador si te respeta los tiempos, es muy sencillo (sólo prográmalo para 2 segundos -por ejemplo- y tómale el tiempo)... ó el diafragma, si tiene algún desajuste que permita tiempos raros de exposición logrando fotos "BLANQUIZCAS U OPACAS".
Hay 3 procesos que se llevan a cabo para lograr una foto: la toma, el revelado y la impresión.
Si tú crees haber tomado bien la foto, es decir...
... puede que sea causa del revelado o de la impresión... es extraño a estas alturas conseguirte un buen impresor de fotografías análogas, el servicio es ya casi exclusivo de artistas y amantes de lo retro (artistas de nuevo), por lo que los servicios han dejado de ser negocio:
En fin... se puede diagnosticar observando las fotos igual... ahí te va un tip:
Pues, necesitaría ver las fotos para diagnosticar más certeramente, pero pues si tienes en cuenta todo esto que acabo de escribir, tus fotos deberían ser sustancialmente mejores. Tuve, en mis comienzos, el mismo problema, pero debo ser sincero y admitir que era por mi falta de técnica... ¡ya con el tiempo lo fuí superando!...
Gracias por la respuesta,
Aunque todavía no me familiarizo bien con lo de las aperturas, voy a seguir tus recomendaciones, y también lo que se me hace raro es que las tomé en modo "totalmente automático" y se supone y supongo la cámara te da los mejores parámetros para que las fotos salgan bien, pero pues bueno... a practicarle para que salgan mejor.
Antes que nada (nuevamente), debo informarte que el modo automático no es el más recomendable para sacarle provecho a una Réflex... además los parámetros automáticos no siempre son los más 'sensatos'... cuestiones del fotómetro; si observas bien, casi siempre te va a poner un 90 en apertura y en obturación te manda unas velocidades que según tu instinto no usarías... en fin.
Una entrada para un tema específico, me parece... ¡a compartir dudas y aclaraciones en fotografía!
Hace unos días un buen amigo de antaño me hizo una pregunta muy interesante acerca de una falla que obtenía en las impresiones de sus fotografías. Él usa una cámara Réflex que, como muchos sabemos, su mecanismo se basa en un juego de espejos que permite encuadrar con precisión el contenido de la captura... es decir, wysiwyg.
Bien, pues su caso no tiene que ver exactamente con el encuadre, sino con algo mucho más común, por los que apenas iniciamos en el mundo de la fotografía artística, y me pareció digno de publicación (previa autorización).
Una entrada para un tema específico, me parece... ¡a compartir dudas y aclaraciones en fotografía!
He aquí el contenido de la exposición del problema y mis diagnósticos:
¿Por qué mis fotografias salen como blanquizcas u opacas (al tomarlas con una cámara reflex)? Y también algo obscuras. Tal vez sea yo, aunque no creo, jaaja.
Pues antes que nada debo decirte que puede que sí seas tú (jejeje)...
La causas del problema pueden ser varias... te ennumero (igual para posteriores consultas) las principales.
Si lo que te preocupa es que tu equipo esté funcionando incorrectamente, necesitraría saber (más bien) qué onda, cómo es que estás usando tu cámara, si el objetivo no tiene algún desajuste, o si la maquinaria de la cámara funciona correctamente... dudo que sea ese el problema, pero puede ser... chécale el obturador si te respeta los tiempos, es muy sencillo (sólo prográmalo para 2 segundos -por ejemplo- y tómale el tiempo)... ó el diafragma, si tiene algún desajuste que permita tiempos raros de exposición logrando fotos "BLANQUIZCAS U OPACAS".
Hay 3 procesos que se llevan a cabo para lograr una foto: la toma, el revelado y la impresión.
Si tú crees haber tomado bien la foto, es decir...
- Usas una película con el ISO adecuado a la ambientación.
- Usas bien el fotómetro que, normalmente, las cámaras traen.
- Que si tus tomas son de noche, tengas en cuenta las especificaciones de tu flash.
- Y precauciones varias como filtros, posición del Sol, signo zodiacal (ah, no)... en fin, hasta la falta de un parasol en un momento dado.
... puede que sea causa del revelado o de la impresión... es extraño a estas alturas conseguirte un buen impresor de fotografías análogas, el servicio es ya casi exclusivo de artistas y amantes de lo retro (artistas de nuevo), por lo que los servicios han dejado de ser negocio:
- Se reutilizan químicos viejos (que puede ser la causa más posible de tu problema).
- El papel deja de ser manipulado con el amor que se debe... etc, etc, etc...
En fin... se puede diagnosticar observando las fotos igual... ahí te va un tip:
- Si tus fotografías salen, muy aparte de blanquizcas u opacas, muy granuladas, puede que el problema sea de la película, recuerda que para días muy soleados necesitas ISO's menores a 100, por lo que si asignas una apertura de diafragma sobre el rango, sale muy 'blanquizca', o la inversa muy 'opaca' y granulada.
Pues, necesitaría ver las fotos para diagnosticar más certeramente, pero pues si tienes en cuenta todo esto que acabo de escribir, tus fotos deberían ser sustancialmente mejores. Tuve, en mis comienzos, el mismo problema, pero debo ser sincero y admitir que era por mi falta de técnica... ¡ya con el tiempo lo fuí superando!...
Gracias por la respuesta,
Aunque todavía no me familiarizo bien con lo de las aperturas, voy a seguir tus recomendaciones, y también lo que se me hace raro es que las tomé en modo "totalmente automático" y se supone y supongo la cámara te da los mejores parámetros para que las fotos salgan bien, pero pues bueno... a practicarle para que salgan mejor.
Antes que nada (nuevamente), debo informarte que el modo automático no es el más recomendable para sacarle provecho a una Réflex... además los parámetros automáticos no siempre son los más 'sensatos'... cuestiones del fotómetro; si observas bien, casi siempre te va a poner un 90 en apertura y en obturación te manda unas velocidades que según tu instinto no usarías... en fin.
Una entrada para un tema específico, me parece... ¡a compartir dudas y aclaraciones en fotografía!