"... Un virus infectó toda mi computadora y ahora me recomiendan venderla pues dañó la tarjeta de video..."
Es muy común que quienes comenzamos en el mundo de la informática, o que sus quehaceres en la "compu" son las tareas básicas (word, excel, powerpoint, messenger, iexplorer, etc.), puedan sentirse aún más impotentes ante las amenazas de virus. Se recurre a los siempre buenos cuates que saben de "compus", a los foros que Google nos linkea, profesores, en fin, para encontrar una buena maraña de información que, si no somos lo suficientemente capaces de entender, sólo nos altera un poco más.
Una buena forma de resolver el problema con estos "enemigos" binarios, es entender cómo es que funcionan (qué son, cómo se originan, quién los crea, cómo se difunden) y cuales son sus alcances (cómo se almacenan, componentes vulnerables), y para ello hay que definir en primera instancia qué es un virus:
Un virus es un programa malicioso capaz de afectar la información contenida en una PC.
Ahora que sabemos que se trata de un programa, podemos deducir muchas cosas, por ejemplo, que es casi imposible que se genere por casualidad, ya que al tratarse de un programa, estamos diciendo que alguien con conocimientos de programación y del funcionamiento de un Sistema Operativo (Windows, Unix, Linux, Solaris, Macintosh, etc) lo diseñó para un comportamiento específico, por lo cual existen infinidad de ellos y no todos tienen el mismo objetivo malicioso. Ahora también podemos comenzar a comprender que sólo dañan información y no componentes de hardware (tarjetas de video, tarjetas madre, módems, cd-rom, monitores, teclados, etc.).
De acuerdo a su forma de actuar y a sus efectos, los virus se pueden clasificar de varias formas, he aquí las clasificaciones más comunes:
Troyano (Troyan): Tal y como su nombre lo dice (algunos lectores por excelencia lo entenderán mejor), es un programa malicioso que se oculta en otro legítimo, esperando la ejecución del programa legítimo para actuar. Este no daña archivos o soportes, su finalidad es la de alojarse en las PC's y permitir el acceso a usuarios externos a través de una Red Local o de Internet para recabar información y/o manipular la PC infectada.
Gusano (Worm): Un programa capaz de autocopiarse y ejecutarse consumiendo memoria hasta desbordar la RAM. El principal causante de que nuestra máquina se vuelva lenta.
De enlace: Modifican la dirección de archivos, sus permisos y privilegios para imposibilitar el acceso a ellos y/o utilizarlos.
De Boot: Programas que modifican el contenido de los sectores de inicio y booteo (cuando encendemos la PC, pues) de los diskets, cd roms, dvd roms, discos duros (por la infección del MBR) e inclusive las tablas de particiones de los discos duros.
Bien, terminamos entonces de comprender que un virus, al tratarse de un programa (software), es casi imposible que dañe a componentes físicos del equipo (hardware)... ¿porqué casi?...
...resulta que para que un lector de memorias USB (por citar un ejemplo) funcione, debe haber un programa instalado en el Sistema Operativo para que podamos interactuar con el mentado lector. A estos programas se les conoce como Drivers (Controladores).
Una impresora por ejemplo, necesita ser (a parte de conectada a la PC) "instalada", por lo cual introducimos el CD que la empresa fabricadora proporciona, clickeamos en "Instalar" ¡y listo!... lo único que hicimos fue ingresar a nuestro Sistema Operativo un programa conocido como Controlador que nos permitirá hacer uso del la impresora.
Una Tarjeta de Video necesita, igualmente, un controlador... un controlador es un programa (información que le dice al Sistema Operativo cómo conectarse y cómo funciona el dispositivo)... un virus puede dañar solamente información, es decir, lo mismo puede dañar un archivo de Word que un Controlador... por lo que si daña un Controlador, no podemos utilizar el dispositivo... en este caso la Tarjeta de Video...
Solución: Reinstalar el controlador.
¡No se ha perdido la Tarjeta de Video!... ¡No hay porque vender el equipo!...
La única forma en que un virus puede destrozarnos el hardware es provocando un sobrecalentamiento del equipo por desbordamiento de memoria, es decir, que si un Gusano provoca el agotamiento de recursos de memoria, exige más al procesador y a algunos otros componentes, lo que implica más generación de calor, reiniciar más frecuentemente la máquina, tenerla encendida 3 horas mientras esperamos que nos realice una tarea... y ¡zaz!... afortunadamente existen los disipadores de calor.
A quien me sugirió el tema debo decirle que su información puede estar completamente perdida, pero no su equipo, sólo hay que reconfigurarlo. Si deseas saber si hay alguna forma de recuperar tu información dañada, la respuesta es sí, pero dependiendo del tipo de virus que haya infectado tu información. Hay que instalar en una prtición de tu disco duro cualquier distribución de Linux para extraer tus archivos y desvincularles del virus.
Es muy cierto que para evitarnos dolores de cabeza con el tema de virus, podemos probar el Deep Freeze, o bien probar algún Sistema Operativo alterno, como Linux, por ejemplo, el cual no es difícil de utilizar, todo su software es gratuito y sus archivos generados son (en su mayoría) compatibles con windows... sólo no son compatibles con los virus... ¡jejeje!... pero igual es muy cierto que estamos ya muy presos de la onda Microsoft, por lo que si queremos es seguir utilizándolo pero disminuir los dolores de cabeza, vitsiten el siguiente sitio que menciona las recomendaciones más prudentes para los usuarios de Windows:
http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2002/junio/klez.htm
Es muy común que quienes comenzamos en el mundo de la informática, o que sus quehaceres en la "compu" son las tareas básicas (word, excel, powerpoint, messenger, iexplorer, etc.), puedan sentirse aún más impotentes ante las amenazas de virus. Se recurre a los siempre buenos cuates que saben de "compus", a los foros que Google nos linkea, profesores, en fin, para encontrar una buena maraña de información que, si no somos lo suficientemente capaces de entender, sólo nos altera un poco más.
Una buena forma de resolver el problema con estos "enemigos" binarios, es entender cómo es que funcionan (qué son, cómo se originan, quién los crea, cómo se difunden) y cuales son sus alcances (cómo se almacenan, componentes vulnerables), y para ello hay que definir en primera instancia qué es un virus:
Un virus es un programa malicioso capaz de afectar la información contenida en una PC.
Ahora que sabemos que se trata de un programa, podemos deducir muchas cosas, por ejemplo, que es casi imposible que se genere por casualidad, ya que al tratarse de un programa, estamos diciendo que alguien con conocimientos de programación y del funcionamiento de un Sistema Operativo (Windows, Unix, Linux, Solaris, Macintosh, etc) lo diseñó para un comportamiento específico, por lo cual existen infinidad de ellos y no todos tienen el mismo objetivo malicioso. Ahora también podemos comenzar a comprender que sólo dañan información y no componentes de hardware (tarjetas de video, tarjetas madre, módems, cd-rom, monitores, teclados, etc.).
De acuerdo a su forma de actuar y a sus efectos, los virus se pueden clasificar de varias formas, he aquí las clasificaciones más comunes:
Troyano (Troyan): Tal y como su nombre lo dice (algunos lectores por excelencia lo entenderán mejor), es un programa malicioso que se oculta en otro legítimo, esperando la ejecución del programa legítimo para actuar. Este no daña archivos o soportes, su finalidad es la de alojarse en las PC's y permitir el acceso a usuarios externos a través de una Red Local o de Internet para recabar información y/o manipular la PC infectada.
Gusano (Worm): Un programa capaz de autocopiarse y ejecutarse consumiendo memoria hasta desbordar la RAM. El principal causante de que nuestra máquina se vuelva lenta.
De enlace: Modifican la dirección de archivos, sus permisos y privilegios para imposibilitar el acceso a ellos y/o utilizarlos.
De Boot: Programas que modifican el contenido de los sectores de inicio y booteo (cuando encendemos la PC, pues) de los diskets, cd roms, dvd roms, discos duros (por la infección del MBR) e inclusive las tablas de particiones de los discos duros.
Bien, terminamos entonces de comprender que un virus, al tratarse de un programa (software), es casi imposible que dañe a componentes físicos del equipo (hardware)... ¿porqué casi?...
...resulta que para que un lector de memorias USB (por citar un ejemplo) funcione, debe haber un programa instalado en el Sistema Operativo para que podamos interactuar con el mentado lector. A estos programas se les conoce como Drivers (Controladores).
Una impresora por ejemplo, necesita ser (a parte de conectada a la PC) "instalada", por lo cual introducimos el CD que la empresa fabricadora proporciona, clickeamos en "Instalar" ¡y listo!... lo único que hicimos fue ingresar a nuestro Sistema Operativo un programa conocido como Controlador que nos permitirá hacer uso del la impresora.
Una Tarjeta de Video necesita, igualmente, un controlador... un controlador es un programa (información que le dice al Sistema Operativo cómo conectarse y cómo funciona el dispositivo)... un virus puede dañar solamente información, es decir, lo mismo puede dañar un archivo de Word que un Controlador... por lo que si daña un Controlador, no podemos utilizar el dispositivo... en este caso la Tarjeta de Video...
Solución: Reinstalar el controlador.
¡No se ha perdido la Tarjeta de Video!... ¡No hay porque vender el equipo!...
La única forma en que un virus puede destrozarnos el hardware es provocando un sobrecalentamiento del equipo por desbordamiento de memoria, es decir, que si un Gusano provoca el agotamiento de recursos de memoria, exige más al procesador y a algunos otros componentes, lo que implica más generación de calor, reiniciar más frecuentemente la máquina, tenerla encendida 3 horas mientras esperamos que nos realice una tarea... y ¡zaz!... afortunadamente existen los disipadores de calor.
A quien me sugirió el tema debo decirle que su información puede estar completamente perdida, pero no su equipo, sólo hay que reconfigurarlo. Si deseas saber si hay alguna forma de recuperar tu información dañada, la respuesta es sí, pero dependiendo del tipo de virus que haya infectado tu información. Hay que instalar en una prtición de tu disco duro cualquier distribución de Linux para extraer tus archivos y desvincularles del virus.
Es muy cierto que para evitarnos dolores de cabeza con el tema de virus, podemos probar el Deep Freeze, o bien probar algún Sistema Operativo alterno, como Linux, por ejemplo, el cual no es difícil de utilizar, todo su software es gratuito y sus archivos generados son (en su mayoría) compatibles con windows... sólo no son compatibles con los virus... ¡jejeje!... pero igual es muy cierto que estamos ya muy presos de la onda Microsoft, por lo que si queremos es seguir utilizándolo pero disminuir los dolores de cabeza, vitsiten el siguiente sitio que menciona las recomendaciones más prudentes para los usuarios de Windows:
http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2002/junio/klez.htm